LOS SELLOS DE OROCHIMARU

Durante muchos años Orochimaru estuvo experimentando tanto con animales como con humanos para lograr su sueño de controlar todas las técnicas y conseguir la inmortalidad, aunque también experimento para crear técnicas que aumentasen el poder de cada ninja.

Hasta el momento se sabe que ideo varios métodos para aumentar el poder personal de cada ninja, aunque estos métodos se basan generalmente en el Juin Jutsu o Técnica del Sello Maldito. Mediante esta técnica Orochimaru inyecta a la víctima un producto que toma forma de distintos sellos dependiendo del objetivo que Orochimaru quiere para ese ninja en particular. Al activar el sello el ninja consigue un enorme poder, pero a condición de aumentar su poder se vuelven adictos al mismo, lo que aumenta su deseo de seguir a Orochimaru para obtener más poder. El sello también permite a Orochimaru paralizar a su poseedor mediante el dolor.

El método más conocido es el que aplicó en Sasuke y Anko. En este caso el sello puede activarse en cualquier momento que el ninja lo desee, pero también se activa el solo cuando detecta que el cuerpo de su portador ya no es capaz de defenderse por si mismo. Cuando se aplica el sello, su portador tiene un 10% de posibilidades de sobrevivir, dependiendo de su poder personal, si sobrevive el portador se despertará con el sello activado. En un primer nivel el sello se extiende por el cuerpo del portador, semicubriéndolo con marcas negras. En este nivel el portador adquiere una mejora en sus habilidades y una mayor cantidad de chakra.
Para conseguir el segundo nivel el portador debe tomar una píldora que le provoca una muerte falsa, sin embargo si se esta demasiado tiempo en este estado de falsa muerte, el portador puede realmente morir. Para evitar la muerte, debe introducirse al individuo en un recipiente de gran tamaño y sellarlo mediante el Shikoku Mujin. Al cabo de un tiempo el individuo rompe el sello del Shikoku Mujin y sale del recipiente con el nivel 2 activado.
En el segundo nivel el sello cubre por completo el cuerpo del portador cambiando su color y parte de su forma física dando la apariencia de un demonio. En este nivel el poder es muchísimo mayor que en el anterior, sin embargo cuanto más tiempo se tiene activado el sello, mayor es el daño que este hace al cuerpo y si el portador no lo controla, el sello puede terminar por matarlo. Dependiendo del portador, el sello le dota de distintas habilidades en el primero y el segundo nivel. Con suficiente experiencia el sello puede anularse en cualquier momento o incluso activarlo solo en una parte del cuerpo a la vez.
Este método se basa en la aplicación de la técnica própia y única de Juugo, un hombre que capaz de aumentar su poder primero cubriendo su cuerpo de manchas y después transformandolo totalmente, pero según aumentaba la transformación se volvía más y más violento, y su personalidad pasaba a ser la de un asesino para el que matar es tan necesario como respirar y que solo podía ser frenado por un instinto asesino mucho mayor, como el de Kimimaro. Juugo buscó la ayuda de Orochimaru para eliminar ese poder de su cuerpo ya que no quería seguir matando, pero Orochimaru le utilizó para usarlo para sus propios experimentos en la guarida del Norte.

El segundo método posiblemente fue un experimento alternativo basado en la aplicación de capacidades propias de los animales en los humanos. Este método fue investigado principalmente en la guarida situada en las islas del país del Mar (Umi no Kuni), bajo la supervisión de Amachi, desde antes de que Orochimaru abandonase la villa de Konoha. Muchos de los experimentos del laboratorio del país del Mar, se centraban en los peces y anfibios para las transformaciones del cuerpo humano, siendo resultados de estos experimentos Isaribi (transformación incompleta) y el propio Amachi (transformación perfecta).
Similar a esta investigación es otra que Orochimaru desarrolló en secreto en Konoha antes de abandonar la villa, posiblemente mucho tiempo antes. Esta se basaba en la aplicación de un sello maldito sobre la víctima para que después se transformase, tras haber bebido una determinada mezcla. El único sujeto del que se conoce que le fuese aplicado dicho método fue Mizuki. Orochimaru le inyecto un sello que era a su vez el plano de funcionamiento de una máquina también ideada por él mismo, ya que el sello no puede activarse nada más que tomando una medicina que se crea en dicha máquina. El portador del sello debe situar una serie de productos en los distintos estancos de la máquina y activarla para que ella misma mezcle los productos en la cantidad y el momento precisos. El producto final es un líquido de color rojo sangre, y simula los poderes y habilidades de determinados animales.
Tras beberlo el portador del sello adquiere mayor poder y chakra en lo que podría considerarse el primer nivel del sello activado, en este momento el ninja es más fuerte y rápido, dependiendo de las habilidades del animal en el que se basa la medicina obtenida. En este primer nivel el ninja mantiene el aspecto humano, solo que hipermusculado y con un pequeño avance de los rasgos del animal. Estando en el primer nivel, el portador del sello puede activar el segundo nivel que le da un aspecto mucho más animal que humano, manteniendo la forma básica humana y sus proporciones, adquiere el pelaje y rasgos en cara, orejas y manos del animal en cuestión. En este segundo nivel el poder es mayor que en el primer nivel, pero la velocidad y los reflejos disminuyen con el paso del tiempo.
Mientras el sello permanece activo, consume la energía de su portador y cuando el sello ya ha consumido demasiada o cuando el portador recibe un golpe demasiado fuerte, el sello se desactiva y el cuerpo del portador queda tremendamente deteriorado y deshidratado.

JUTSUS RELACIONADOS
Juin Jutsu - Técnica del Sello Maldito
Juin Jutsu Primera aparición anime: 30
Primera aparición manga: 49
Fuuinjutsu
Tipo: Suplementario
Usuarios: Orochimaru, Casa Principal del clan Hyuuga
Rango: A
Distancia: Cerrado (0 - 5 m)
 
Juin Jutsu

Esta técnica permite implantar un sello en una persona, dependiendo del objetivo del que ejecuta la técnica, el sello puede tener distintas formas y características.

Por ejemplo en el caso del sello maldito que la rama principal de los Hyuuga implanta a la rama derivada, el sello sirve para limitar los poderes de linea sucesoria de su poseedor, eliminarlos en caso de muerte, y controlarle por parte de la rama principal de los Hyuuga.

En el caso de los sellos malditos que Orochimaru implanta a sus seguidores, estos permiten a su usuario ampliar su poder y habilidades más halla de sus propios límites.
Para una explicación más amplia de los sellos implantados por Orochimaru, consulta la sección Sellos de Orochimaru.

Juin Jutsu Juin Jutsu Juin Jutsu Juin Jutsu Juin Jutsu
Activación del sello de Orochimaru (1) -
Activación del sello de Orochimaru (1) Primera aparición anime: 33
Primera aparición manga: 55
Otro
Tipo: Suplementario
Creador: Orochimaru
Usuarios: Sasuke Uchiha, Kidoumaru, Sakon, Tayuya, Ukon, Jiroubou
 
Activación del sello de Orochimaru (1)

Es la activación del sello, hasta el nivel 1, que Orochimaru aplica a sus mejores soldados o futuros recipientes, mediante el juin jutsu.
Esta técnica aumenta enormemente el poder del usuario, a costa de perder en parte el control de su cuerpo, volviendose mucho más cruel y sádico.

 
Sello de memorización -
Sello de memorización Primera aparición anime: 146
Fuuinjutsu
Tipo: Suplementario
Creador: Orochimaru
Usuarios: Mizuki
 
Sello de memorización

Esta técnica sirve para mostrar un texto invisible que contiene el sello, en este caso una lista de ingredientes para un producto que permite activar una de las variantes del sello maldito de Orochimaru. El sello es una de las variantes creadas por Orochimaru para sus subordinados mediante el Juin Jutsu.

Sello de memorización Sello de memorización

SELLOS
Uchiha Sasuke - Sello del cielo
 
Sello sin activar
Uchiha Sasuke - Sello sin activar Uchiha Sasuke tiene implantado el sello de Orochimaru en el lado izquierdo de la nuca. El sello elegido por Orochimaru para él fue el sello del cielo.
 
Sello nivel 1
Uchiha Sasuke - Sello nivel 1

Cuando Sasuke activa el sello este se vuelve de un color similar al del fuego mientras se extiende por todo o por parte de su cuerpo. Con el sello activado a este nivel, la agresividad de Sasuke se vuelve mucho mayor a la vez que también aumenta su chakra, su velocidad y su fuerza.

El sello se activa cuando el chakra normal de Sasuke se está agotando y cuando él desea aumentar su poder.



Mitarashi Anko - Sello del cielo
 
Sello sin activar
Mitarashi Anko - Sello sin activar Al igual que Uchiha Sasuke, Anko tiene implantada el sello del cielo en el lado izquierdo de la nuca. Es posible que Anko fuese la primera persona en tener uno de los sellos malditos de Orochimaru implantado en su cuerpo, pero hasta el momento nunca se le ha visto activado.


Touji Mizuki - Sello experimental
 
Sello sin activar
Touji Mizuki - Sello sin activar El sello que Orochimaru implantó en el brazo derecho de Mizuki es un modelo experimental que en realidad no puede otorgar un aumento de poder por si solo, sino que requiere tomar un producto químico a parte para activarlo. Los ingredientes de dicho producto químico se encuentran escritos en el propio sello al igual que el método de creación del producto.
 
Sello nivel 1
Touji Mizuki - Sello nivel 1 Tras ingerir el producto químico adecuado, el sello de Mizuki se activa provocando un aumento de fuerza y velocidad, además de que la musculatura aumenta de forma desproporcionada y aparecen unas marcas en la cara de Mizuki.
 
Sello nivel 2
Touji Mizuki - Sello nivel 2 Cuando Mizuki activa el nivel 2 del sello, su masa muscular aumenta aún más a la vez que le crece pelo en todo el cuerpo hasta tomar la apariencia de un hombre-tigre. La fuerza y la velocidad aumentan de nuevo, pero en este estado el sello consume una enorme cantidad de chakra del cuerpo del usuario lo que provoca que los efectos beneficiosos disminuyan según pasa el tiempo, hasta que finalmente el cuerpo no lo resiste más y acaba totalmente agotado y en un estado casi de deshidratación.

 

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis